Web Application Firewalls

Un WAF son las siglas en inglés de Web Application Firewall (cortafuegos de aplicaciones web). Es una solución de seguridad (software, hardware o servicio en la nube) que actúa como un escudo protector para las aplicaciones web, monitorizando, filtrando y bloqueando el tráfico HTTP/HTTPS malicioso entre los usuarios de internet y la aplicación web.

¿Cómo funciona?
El WAF se coloca delante del servidor web y analiza cada solicitud HTTP/HTTPS entrante antes de que llegue a la aplicación. Funciona basándose en un conjunto de reglas de seguridad predefinidas, que a menudo se personalizan o se basan en estándares de la industria como el OWASP Top 10.

  • Si una solicitud es legítima, el WAF la deja pasar al servidor web.
  • Si detecta una solicitud maliciosa o que infringe alguna regla, la bloquea, evitando que el atacante acceda a la aplicación o comprometa los datos. 

¿Para qué sirve?
El propósito principal de un WAF es proteger las aplicaciones web de ataques a la capa de aplicación (Capa 7 del modelo OSI). A diferencia de los firewalls de red tradicionales, que se centran en el tráfico de red general, un WAF se especializa en el tráfico web y las vulnerabilidades específicas de las aplicaciones. 

Protege contra amenazas comunes como: 

  • Inyección SQL (SQL Injection)
  • Cross-Site Scripting (XSS)
  • Inclusión de archivos
  • Falsificación de solicitudes entre sitios (CSRF)
  • Robo de credenciales
  • Ataques de bots y vulnerabilidades de día cero 


En resumen, un WAF es una capa de seguridad esencial que ayuda a las organizaciones a detectar y prevenir amenazas en línea, protegiendo la integridad y disponibilidad de sus servicios y datos web. 

Ver como Rejilla Lista
Ordenar por
Pantalla por página